Osteopatía integrativa

La osteopatía es una disciplina manual que se basa en una visión global del cuerpo, con el objetivo de favorecer su equilibrio funcional y apoyar sus procesos naturales de adaptación.

Duración 60 min.

Precio 49-73€

¿Qué es la Osteopatía?

La osteopatía es un enfoque de bienestar que busca favorecer el equilibrio natural del cuerpo, apoyando su capacidad de autorregulación.
Se basa en la idea de que el bienestar general depende de que los huesos, músculos y ligamentos trabajen de forma conjunta y armoniosa.

El/la profesional de la osteopatía utiliza técnicas manuales no invasivas para mejorar la movilidad, liberar tensiones y acompañar el proceso de recuperación natural del cuerpo. Siempre teniendo una visión global de la persona, entendiendo que todo en el cuerpo está interrelacionado.

La osteopatía se apoya en el conocimiento anatómico y fisiológico para detectar áreas donde puede haber limitaciones o restricciones, proponiendo un acompañamiento manual que busca favorecer el bienestar, mejorar la calidad de vida y promover la movilidad funcional.

¿En qué consiste una primera cita de Osteopatía?

La primera sesión está enfocada en conocer el motivo de tu consulta.

Cada persona es única, por eso revisaremos tus antecedentes personales y tu estado actual. Si tienes un diagnóstico previo, lo tendremos en cuenta como referencia.

Realizaremos una valoración manual y comenzaremos con un tratamiento adaptado a tus necesidades, orientado a favorecer tu recuperación y bienestar.

¡Cada persona es única!

¿Qué hace un osteópata?

Mediante técnicas manuales suaves, el osteópata acompaña el proceso natural del cuerpo para mejorar la movilidad articular, reducir tensiones musculares y favorecer la circulación de fluidos. Todo ello con el objetivo de contribuir a un mejor funcionamiento integral de los sistemas corporales.

¿Para quién puede estar indicada la osteopatía?

La osteopatía puede ser de utilidad para personas que buscan mejorar molestias corporales, favorecer el movimiento libre de su cuerpo o acompañar procesos de bienestar relacionados con situaciones como:

  • Molestias articulares o musculares (espalda, cuello, cadera, etc.)

  • Dolencias asociadas al estrés

  • Tensiones relacionadas con el sistema digestivo

  • Recuperación tras prácticas deportivas

  • Sensaciones de mareo o vértigo

  • Molestias asociadas a posturas prolongadas, entre otros.

Tipos de osteopatía integrativa

01 Osteopatía Estructural

Esta aproximación se centra en el sistema músculo-esquelético. A través de técnicas manuales, se busca mejorar la movilidad articular, liberar restricciones y favorecer la función de músculos, fascias y articulaciones.

Puede ser útil en casos como:

  • Molestias lumbares o cervicales

  • Tensiones articulares

  • Sobrecargas musculares

  • Cambios posturales prolongados

  • Limitaciones de movimiento tras lesiones

En ningún caso sustituye a un diagnóstico médico ni trata patologías específicas.

02 Osteopatía Craneal

En este enfoque se aplican técnicas suaves sobre la región del cráneo y el sacro, teniendo en cuenta las membranas, el sistema nervioso y los tejidos conectivos que los relacionan.

Se utiliza especialmente para acompañar a personas que presentan:

  • Cefaleas o migrañas

  • Tensión mandibular o bruxismo

  • Sensación de mareo o vértigo

  • Estrés y trastornos del sueño

  • Molestias visuales o auditivas funcionales

No sustituye ningún tratamiento médico ni se indican resultados garantizados.

03 Osteopatía Visceral

Este tipo de abordaje se orienta a favorecer la movilidad de los órganos internos y sus relaciones con el sistema músculo-esquelético. A través de técnicas suaves sobre el abdomen o el tórax, se busca facilitar un buen movimiento y función de las vísceras.

Puede ser útil como apoyo en casos como:

  • Molestias digestivas funcionales (pesadez, hinchazón, estreñimiento)

  • Repercusiones posturales vinculadas al abdomen

  • Tensiones en la zona pélvica o diafragmática

  • Cicatrices abdominales o postquirúrgicas

No se emplea para tratar enfermedades viscerales ni sustituye una evaluación médica especializada.

04 Osteopatía Deportiva

Este enfoque se dirige a personas que practican actividad física regular o deporte profesional. El objetivo es acompañar la recuperación tras una lesión, mejorar la movilidad y prevenir sobrecargas o descompensaciones.

Se puede emplear como complemento cuando existen:

  • Molestias musculares o articulares tras el ejercicio

  • Tensión o fatiga en grupos musculares específicos

  • Desequilibrios posturales relacionados con el gesto deportivo

  • Necesidad de favorecer la recuperación entre entrenamientos o competiciones

05 Osteopatía Pediátrica

Dirigida a bebés, niños y niñas, la osteopatía pediátrica emplea técnicas manuales suaves y adaptadas. El objetivo es favorecer la movilidad y el equilibrio corporal en diferentes etapas del desarrollo.

Puede emplearse como acompañamiento ante:

  • Tensiones en el cráneo tras el nacimiento

  • Inquietud, cólicos o alteraciones en el descanso

  • Asimetrías posturales (como tortícolis o plagiocefalia)

  • Cambios en la succión o el proceso de alimentación

06 Osteopatía Temporo Mandibular

Osteopatía Temporo Mandibular (ATM)

La Articulación Temporomandibular, (conocida como ATM) es la unión de la mandíbula con el cráneo. En medio de esta articulación hay un disco, con el que, si no tenemos una buena biomecánica de la articulación, el cuerpo tendrá que hacer compensaciones para poder adaptarse.

Este abordaje puede ser útil para personas que experimentan:

  • Tensión o dolor en la zona mandibular

  • Chasquidos o bloqueos al abrir la boca

  • Dolor irradiado a la cabeza, oído o cuello

  • Repercusiones funcionales al masticar, hablar o tragar

07 Osteopatía Miofascial

La fascia es un tejido conectivo que envuelve y sostiene músculos, huesos y órganos. En la osteopatía miofascial se aplican técnicas manuales orientadas a liberar restricciones y mejorar la movilidad de estos tejidos.

Puede acompañar procesos como:

  • Dolor muscular crónico

  • Rigidez articular

  • Sensación de tirantez o falta de flexibilidad

  • Alteraciones posturales mantenidas